Visita estos 7 sitios Patrimonio de la Humanidad sin salir de casa

En plena pandemia de coronavirus, viajar es prácticamente imposible. Sin embargo, eso no significa que no puedas recorrer el mundo, aunque sea a través de la pantalla. La colaboración entre Google y la UNESCO te permite hacer visitas virtuales a varios sitios Patrimonio de la Humanidad,  para disfrutarlas a tu ritmo y detenerte en cada detalle.

Estos sitios fueron diseñados con vistas de 360° (con fotografías esféricas y recorridos como los de Google Maps), lo que te permite sentir como si caminaras. Dependiendo del sitio, tendrás que utilizar las diversas herramientas disponibles, como el símbolo de la persona, el zoom, o las flechas para disfrutar al máximo la experiencia.

Las pirámides de Giza, Egipto

LIMPIAN PIRAMIDES EGIPTO

Un sitio que conocer antes de morir, aunque sea de forma digital, son las pirámides de Egipto. Son una de las grandes maravillas del mundo, creadas entre el  2613 y 2494 A.C., la Cuarta Dinastía del Antiguo Egipto. En tu visita virtual, tendrás la oportunidad de visitar la necrópolis de Menfis, la gran pirámide Khufu y ver La Esfinge. En el recorrido virtual, también podrás ver a otros turistas, camellos y otras curiosidades, ¡la experiencia completa! Visítalo aquí.

Taj Mahal, India

taj majhal

El icónico Taj Mahal, ubicado en Agra, es una de las maravillas de nuestro mundo. Es un himno al amor, un monumento funerario construido entre el 1631 y 1654 por el emperador Shah Jahan para su esposa Mumtaz Mahal, quien murió al dar a luz. Se considera uno de los palacios más bellos del mundo, al combinar elementos arquitectónicos islámicos, indios, turcos y persas. Se cree que más de 20,000 trabajadores estuvieron involucrados en su construcción. Conócelo aquí.

Sitio arqueológico de Pompeya, Italia

pompeya italia

La historia de Pompeya es una de las más populares de la historia y de la cultura occidental. La erupción del volcán Vesubio en el año 79 d. C., enterró a la mayoría de sus pobladores bajo metros y metros de ceniza. Con este paseo en digital, podrás recorrer las ruinas de esta antigua metrópoli y disfrutar de su melancólica atmósfera.

Palacio de Versalles, Francia

versalles francia

Otro sitio imprescindible para cualquier viajero, es el majestuoso palacio de Versalles, en Francia. Con decoración, arquitectura y jardines que te dejaran con la boca abierta,  fue creado por el rey Luis XIV, y es uno de los complejos arquitectónicos más hermosos de Europa. Son tres palacios, jardines y un parque, los cuales puedes visitar aquí.

Angkor Wat, Camboya

angkor wat, camboya

Uno de los complejos más extraordinarios y fascinantes del planeta, Angkor Wat es una maravilla arquitectónica construida entre los siglos IX y XV. Fue el centro político y religioso del imperio Khmer, y contiene cientos de templos y edificios con decoraciones y detalles realmente sorprendentes. Haz el recorrido virtual aquí.

La Alhambra, España

la alhambra españa

La Alhambra es uno de los grandes tesoros de España y una de sus atracciones más visitadas. Ubicada en Granada, se construyó entre los siglos XIII y XIV y es uno de los ejemplos más hermosos de arquitectura islámica en el mundo. Es un conjunto de palacios,  jardines, fortaleza, convento e iglesia, creado para alojar al emir y la corte del reino nazarí. Entra aquí para conocerlo.

Tip: no dejes de pasear por sus bellos jardines

Robben Island Prision, Sudáfrica

robben island prison, sudáfrica

Otra visita bastante interesante es a la Robben Island Prision, en Sudáfrica, en donde Nelson Mandela fue prisionero por 18 años. Éste recorrido tiene la particularidad de que es narrado por el antiguo prisionero político Vusumsi Mcongo, quien se puso al Apartheid y fue prisionero de 1978 a 1990, e incluye una visita a la celda de Mandela. Toma el tour aquí.

Recuperado de travelreport.mx

Anuncio publicitario

¿Quedarse en casa no es lo tuyo porque eres un viajero?

soy viajera

 

Tal vez algunos no quisiéramos hacer caso al llamado mundial a quedarse en casa a a causa del COVID-19 porque somos aventureros, viajeros, inquietos.

Y sí, nos gusta aprovechar las oportunidades para salir, viajar (especialmente cuando no hay multitudes), conocer otras culturas y escenarios, probar nuevos sabores, estar fuera, de pata de perros. 

Tengamos en cuenta que la historia es diferente dependiendo del país en el que te encuentres y que hay quienes no pueden quedarse en casa porque son su propio sustento económico.

Pero hoy nos interesa platicar sobre los viajeros, los que no encuentran el motivo suficiente a quedarse en casa, a posponer su viaje, a guardarse unos días.

El espíritu viajero

Tu lo sabes, el espíritu viajero parece no conocer límites. No te importa gastar tus ahorros si el motivo es el trata del viaje de tu vida.

Te volviste experto en cazar ofertas y oportunidades, tu pasaporte está lleno de sellos, no te da miedo volar y ya hasta medio le perdiste el odio a las largas horas en el aeropuerto al hacer escala.

Hoy sabes cómo empacar para viajar ligero pero con lo necesario, tienes amigos que conociste en otras latitudes, las fotos de tus viajes ya están más que vistas en tus redes sociales.

Pero de repente, no solo tu país, el mundo entero se detiene, no puedes ni debes viajar, y además, hay que quedarse en casa, pero ¡no estás dispuesta!

Quedarse en casa no va contigo

Para colmo, resulta que ya tenías tu vuelo comprado y tuviste que aplazarlo (y no cancelarlo por favor) y solo te queda esperar.

Pero eso de quedarse en casa no es lo tuyo, ¿por qué es tan complicado?

En entrevista, el Maestro Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM nos comenta que este fenómeno no tiene que ver con tu personalidad sino con el grupo social (de referencia) al que perteneces.

Este grupo (por ejemplo, los amantes de los viajes) orientan tus pensamientos, opiniones y acciones, aun de forma inconsciente.

Según el investigador, efectivamente hay personas que ven la situación de la emergencia sanitaria por el Coronavirus como una oportunidad para movilizarse y aprovechar el tiempo.

Incluso están los que piensan que las medidas de seguridad son una exageración o que se trata de una conspiración mundial.

Estas personas, realmente no manifiestan un temor auténtico por su salud, además de tomar sus decisiones basadas en la emoción más que en la razón.

Salirse de la norma

Hay que tener en cuenta que también están aquellos que pertenecen al grupo social de los que se quieren sentir fuera de la norma.

Si la norma es mantenerse seguro y cubierto en casa y no hacer nada, habrá otro grupo que pensará: yo lo que tengo que hacer es salir, vivir mi vida y nadie me va a imponer nada. 

Se trata también de un cierto sentido de reafirmación de identidad y ante los demás, de no limitarse por la estructura social.

Esto te da una cierta sensación de poder, de control y de asegurar tu pertenencia al grupo al que perteneces.

Lo de moda, es estar fuera de la moda

Pensar en comunidad

La decisión de quedarse en casa en la medida de lo posible nos incluye a todos debido a que esto reduce las posibilidades de contagio y aminora el daño a la comunidad, pero esto no es visto así por todas las personas.

Trujillo afirma que esto se debe a que en México no somos una sociedad comunitaria sino individualista, “yo soy mi propio centro y le doy la espalda a los demás”.

Terminamos accionando no en función de lo que pensamos sino en lo que la mayoría piensa.

No hay buenos ni malos sino posiciones, y la realidad se verá desde involucrarse emocionalmente.

Pero si soy un aventurero

Exacto, eso creemos algunos viajeros, sin embargo, el Maestro Trujillo nos explica que parte de la dinámica de la posmodernidad es vivir la vida como si fuera el último momento, sentir cosas extremas, vivir la adrenalina.

Nos dice que hay una semiótica en la cultura popular, en los medios de comunicación, las películas, de que tenemos que hacer cosas extremas, innovadoras, porque pensamos que lo común tiene que ver con algo sin valor.

Pensamos en función de la lógica de hacer cosas diferentes, pensar fuera de la caja.

Pero aquellos que se sientan fuera de la norma nos dice Trujillo, están mas dentro de la norma de lo que ellos creen, (cita un poema de Borges que dice: Es inútil que toques, estamos dentro). 

Las cosas que motivan nuestro comportamiento están mucho más allá de lo que pensamos de manera consciente.

Entonces, hay que quedarse en casa

Volvemos a lo mismo y es que quedarse en casa y aplazar tus viajes no tiene que ser tan malo.

Esta es una oportunidad de conocerte a fondo si vives solo o de convivir con quienes vives y conocerse mejor.

La recomendación del experto para lograr quedarse en casa sin enloquecer es generarse un espacio social donde haya sistemas de apoyo (la familia por ejemplo).

Es decir, que no haya la necesidad de salirse para no convivir en el grupo social.

Por otro lado, si quieres estar movido y no puedes dejar de viajar, tal vez esta sea la mejor oportunidad para reflexionar profundamente sobre si te gusta estar contigo mismo y si eres capaz de hacerlo.

Y un consejo más es tener el objetivo claro, una meta común, la salud, ya que si hacen un gran esfuerzo para quedarse en casa estarán beneficiando al su grupo social y eso, sin que te des casi cuenta te beneficia a largo plazo.

Es simple, si con tu granito de arena ayudas a que la epidemia disminuya quedándote en casa, podrás volver a tu cotidianidad más pronto de lo que imaginas.

De viajero a viajero

Mi consejo de viajero a viajero es el siguiente: Aprovecha esta pausa de la vida que implica quedarse en casa para simplificar y organizar.

Me explico rápidamente con un cuestionario:

  • ¿Hace cuánto que no lavas o limpias tus maletas?
  • ¿Y que no estás en contacto con amigos de otros sitios del país o del mundo?
  • ¿Ya revisaste cuándo vence tu visa y pasaporte?
  • ¿Qué tal si te pruebas tus trajes de baño, pareos, vestidos de playa y le das salida a todo lo que ya no te queda o ya merece convertirse en trapo de cocina?
  • ¿Ya visitaste los museos del mundo o las puestas en escena de Broadway de forma virtual?
  • ¿Qué tal un checklist de e los pueblos mágicos de Méxicoque te falta conocer?

Y así nos podemos seguir. Mantén la calma, va a pasar, quedarse en casa puede traerte mas buenos momentos de los que imaginas.

Recuperado de travelreport.mx

Coronavirus en Latinoamérica: las últimas noticias

covid en latinoamerica

Chile sobrepasa los 8.800 casos de coronavirus

El Ministerio de Salud de Chile informó que en las últimas 24 horas se registraron 534 nuevos casos confirmados de coronavirus y 11 nuevos fallecidos, sumando un total de 8.807 contagiados y 105 muertos en el país.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló en rueda de prensa que hay 384 pacientes en unidades de cuidados intensivos y 313 pacientes que permanecen conectados a ventilación mecánica. Además, Zúñiga informó que se han realizado 6.551 exámenes en las últimas 24 horas, sumando un total de 98.424.

3.299 pacientes se han recuperado, correspondientes al 37% del total de contagiados.

Además, el presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley de Indulto General Conmutativo que permitirá intercambiar la privación de libertad de algunos reclusos por la pena de arresto domiciliario, con el objeto de descongestionar las cárceles ante la pandemia de coronavirus.

La ley, dijo Piñera, no significa “impunidad para quienes fueron condenados” y beneficiará a 1.700 personas, que representan bajos niveles de peligrosidad.

Cuba llega a los 862 casos de coronavirus

El Ministerio de Salud de Cuba informó que la isla llegó a 862 casos y 27 muertes por coronavirus. En las últimas 24 horas se reportaron 48 casos nuevos y 3 muertes.

Al menos 10 personas más permanecen hospitalizadas en “estado crítico”, dijeron las autoridades.

República Dominicana suma 196 muertes

Los casos confirmados de coronavirus en República Dominicana llegaron a 3.755, mientras que las muertes sumaron 196, informó este jueves en conferencia de prensa el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.

Según el funcionario, en las últimas 24 horas el país registró 141 casos nuevos y 7 fallecidos por el virus. Al menos 121 personas permanecen hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos.

Cárdenas también anunció que el uso de mascarillas es obligatorio para todos los dominicanos en espacios públicos y lugares de trabajo. Según él, el distanciamiento social está resultado insuficiente debido a la aglomeración de personas observada durante el día.

Ecuador supera los 8.000 casos de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador confirmó este jueves 8.225 casos de coronavirus y 403 muertos. Unas 838 personas fueron dadas de alta y se tomaron 27.868 muestras hasta el momento.

Entre tanto, el Ministerio de Gobierno de Ecuador informó que 12.011 personas fueron sancionadas con multas de 100 dólares por incumplir el toque de queda, que rige desde las 2 de la tarde hasta las 5 am.

La mayor cantidad de infracciones se registró en la provincia de Guayas, una región que tiene la mayor cantidad de casos de coronavirus en el país.

Con 2.259 multados, la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, ocupa el segundo puesto de infracciones impuestas.

Perú se acerca a los 12.500 casos de coronavirus

El Ministerio de Salud de Perú confirmó este jueves 12.491 casos de coronavirus y 274 muertos.

En un comunicado especificó que 1.277 pacientes están hospitalizados de los cuales 169 se encuentran en unidad de cuidados intensivos con ventilación mecánica.

De los casos positivos que cumplieron su período de aislamiento domiciliario, 6.120 ya recibieron el alta. Lima es la región con el mayor número de contagios con covid-19 con 9.107.

Recuperado de cnnespanol.cnn.com el 16 de abril de 2020

Extienden plan de distanciamiento social en Nueva York hasta el 15 de mayo

times square

Corona virus minuto a minuto -Extienden plan de distanciamiento social en Nueva York hasta el 15 de mayo

El plan de distanciamiento social de Nueva York para ayudar a mitigar la propagación del coronavirus se extenderá “en coordinación con otros estados” hasta el 15 de mayo, dijo este jueves el gobernador Andrew Cuomo.

“Lo que suceda después de eso, no lo sé. Veremos dependiendo de lo que muestren los datos ”, dijo Cuomo.

El gobernador Andrew Cuomo dice que Nueva York ha conseguido controlar la propagación del coronavirus en el estado.

“Hemos controlado a la bestia. Hemos reducido la tasa de propagación”, dijo Cuomo.

Recuperado de cnnespanol.cnn.com el 16 de abril de 2020

¿Deberías viajar durante el brote de coronavirus?

at the airport

(CNN) — Con nuevos casos de coronavirus reportados diariamente en países de todo el mundo, muchos viajeros se preguntan si deberían cancelar o posponer sus planes existentes y retrasar la reserva de viajes.

“¿Debo cancelar mi viaje a Roma y Florencia?”, se pregunta un lector de CNN. “¿Cuál es el umbral para repensar los planes de viaje nacionales?”, pregunta otro.

Desafortunadamente, no hay una respuesta única para todos.

Es un cálculo individual, dicen los expertos, teniendo en cuenta una serie de factores: el viajero, sus acompañantes, el destino y más.

En una situación impredecible y que evoluciona rápidamente, la información sólida es clave.

“Encuentra una cantidad muy pequeña de fuentes de información en las que confíes, y confía en ellas porque son competentes y porque crees que están trabajando por tu bien”, aconseja Baruch Fischhoff, psicólogo y profesor del departamento de Ingeniería y Políticas Públicas en la Universidad Carnegie Mellon.

Avisos actualizados regularmente

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado de EE. UU. emiten avisos de viajes regulares para destinos que se ven afectados significativamente por el brote del virus.

Monitoréalos “de cerca y regularmente”, aconseja el Dr. Henry Wu, director del Centro TravelWell de Emory Healthcare.

En este punto, viajar a China y Corea del Sur está altamente desaconsejado, y se deben tomar precauciones para viajar a destinos como Italia, Japón, Irán y Hong Kong.

“En ausencia de avisos específicos, los viajeros aún deben considerar que las situaciones pueden cambiar rápidamente”, dijo Wu, profesor asistente de medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory.

Investigar su destino y prestar mucha atención a las restricciones u otras políticas públicas sobre el coronavirus adoptadas por esos países también ayudará a la toma de decisiones informada.

“En general, los viajeros siempre deben evaluar la importancia de un viaje, así como su tolerancia personal al riesgo y sus problemas de salud”, dijo Wu.

Evaluación de riesgos personales

Eso es exactamente lo que Fischhoff, quien es un científico de decisiones de profesión, está haciendo sobre un viaje que ha programado para el Reino Unido en marzo.

Dado que el lugar donde aparecerá el virus es bastante impredecible, ha aceptado que cada lugar tiene algún grado de riesgo.

Pero si el riesgo no fuera mayor de lo que es ahora, dijo, la probabilidad de morir es “muy, muy baja” y la probabilidad de enfermarse es “muy pequeña”.

La probabilidad de ser gravemente incomodado, varado por una frontera cerrada o en cuarentena en un hotel o barco, es “considerablemente mayor”, dijo Fischhoff. “En este momento todavía es bastante bajo en términos absolutos, y no está claro qué tan rápido se está moviendo”.

Fischhoff continuará evaluando la situación a medida que se acerca su viaje, dijo, pero está dispuesto a no considerar los costos irrecuperables si decide no ir.

Él alienta el mismo encuadre para otros viajeros: ¿Sería mejor ir o no, independientemente del costo?

Factores en juego

Los viajeros de edad avanzada o aquellos que tienen otras afecciones deben considerar que podrían tener un mayor riesgo de complicaciones de infecciones, dijo Wu.

Para Angel Wilson, la edad de su madre es un factor en la decisión de viajar con la que está luchando en este momento. Wilson se inclinó por cancelar un viaje a Japón en marzo con su hija y su madre.

“Realmente no tiene sentido ir ahora cuando siempre podemos posponerlo e ir más tarde cuando sepamos que es seguro”, dijo Wilson, quien es una asesora de viajes con sede en Indianápolis en Dream Journeys.

Las responsabilidades de un viajero en casa también son un factor potencial en su toma de decisiones, dijo Fischhoff. Aquellos que cuidan a niños pequeños o padres mayores pueden tener una menor tolerancia a retrasos inesperados en el regreso a casa.

Y algunas personas se preocupan más que otras. Si anticipas que la situación puede drenar el placer de un viaje de ocio, podría valer la pena cambiar tus planes, dijo.

Proteger tu viaje

Wilson también ha considerado la posibilidad de quedarse varada en Japón si la situación empeora y el viaje se detiene. Japón tenía más de 900 casos de coronavirus al 27 de febrero, con ocho muertes reportadas.

American Airlines acordó renunciar al costo por devolver las millas de fidelidad que Wilson usó para sus boletos aéreos a su cuenta.

Algunos de sus clientes no han tenido tanta suerte. Si bien Wilson se especializa en el Caribe, Hawái, vacaciones de crucero y todo incluido, el brote ha afectado algunas de sus reservas.

Se canceló una navegación el 1 de marzo en Sapphire Princess en Asia, y aunque se reembolsarán los costos de su crucero, sus clientes no recibirán sus boletos de avión y hotel no reembolsables.

En este punto, Wilson alienta a los viajeros a pagar más por tarifas aéreas y habitaciones de hotel reembolsables. También está recomendando a los clientes que empaquen dos semanas más de medicamentos, por si acaso.

Ella recomienda comprar las pólizas de seguro de cancelación por cualquier motivo. Es el único tipo de seguro de viaje que se aplica en este escenario, dijo.

La cobertura tiende a ser aproximadamente un 30% más cara que otros tipos de seguro de viaje, según Wilson.

Los vendedores tienen sus propias reglas sobre cómo funcionan sus políticas. Algunos ofrecen hasta un 80% de reembolso en efectivo, mientras que otros pueden ofrecer solo créditos de reserva futuros.

Algunos proveedores están comenzando a actualizar sus políticas. AmaWaterways ahora ofrece un Travel Waiver Plus para darles a los clientes más tranquilidad al reservar, dijo Wilson.

“Están ofreciendo esto a los huéspedes que ya están reservados, así como a las nuevas reservas”, dijo.

¿Qué funciona para prevenirte del coronavirus? 2:22

Precauciones de salud

Ya sea por coronavirus o influenza, los viajeros siempre deben tomar precauciones para protegerse de la infección.

“No tengo conocimiento de ningún caso documentado de COVID-19 adquirido durante los vuelos, pero aconsejaría a los viajeros que tomen las precauciones habituales para prevenir enfermedades respiratorias, incluido el lavado de manos y la abstención de viajar mientras están enfermos”, dijo Wu.

Exhorta a los viajeros a seguir la guía de los CDC y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluyen “higiene estricta de las manos, protocolo de tos, evitar a las personas enfermas y distanciamiento social general”.

Se recomiendan las vacunas contra la influenza ya que la gripe también se está propagando, y la prevención de la gripe también podría prevenir los síntomas que generarán nuevas preocupaciones por el coronavirus, dijo Wu.

Finalmente, el cálculo del riesgo de cada viajero será diferente.

“Un viaje puede estar bien para algunos viajeros, mientras que el mismo itinerario puede causar una gran preocupación y estrés para otros”, dijo Wu.

Recuperado de: cnnespanol.

Por coronavirus, limpian y desinfectan las pirámides de Egipto

LIMPIAN PIRAMIDES EGIPTO

Foto: Getty Images / Limpian y sanitizan las pirámides de Giza por coronavirus

Además de limpiar las pirámides de Giza y otros sitios arqueológicos, a la fecha, Egipto ha cerrado todos sus museos y atracciones turísticas, cancelado las clases, cerrado espacios públicos, suspendido vuelos (hasta el 15 de abril por el momento) y declarado un toque de queda nocturno (de las 19:00 a las 6:00) debido a los más de 500 enfermos de coronavirus (COVID-19) y 20 muertos. Se cree que muchos de los casos se deben a la llegada de un crucero en el río Nilo a principios de mes.

El cierre de monumentos afectó también la recientemente abierta Pirámide escalonada de Zoser de 4700 años de antigüedad, una de las primeras pirámides del mundo, tras un trabajo de restauración de catorce años.

Recuperado de travelreport.mx

7 datos curiosos que probablemente no sabías sobre la Riviera Nayarit

riv nay

A continuación te presentamos algunos datos curiosos que probablemente no sabías y que, estamos seguros, recordarás en tu próximo viaje a este Tesoro del Pacífico Mexicano.

Sabías qué…

1 La fotografía de la Playa del Amor que le dio fama mundial al Parque Nacional Islas Marietas, convirtiéndolo en un icono de la Riviera Nayarit, fue captada hace más de 7 años por el fotógrafo argentino Nicolás Melani, quien radica en Punta de Mita. Melani se dedica a realizar recorridos turísticos a las islas, por lo que en uno de estos pudo captar la imagen que ha sido un factor importante en la promoción turística de este destino a nivel mundial.

“Llegan muchos turistas de otros países, principalmente de Europa, preguntando por el lugar y refiriéndose a la fotografía, ya que consideran (a las Marietas) un paisaje sin igual. Pero lo mejor es que está en Nayarit y que es real”, ha comentado Melani a diversos medios de comunicación

Esta es la fotografía original:

riv nay 2

2 El Cerro del Mono es una de las muchas maravillas naturales de Riviera Nayarit, está ubicado al norte de la Bahía de Banderas, en las inmediaciones de la comunidad Higuera Blanca. En los últimos meses esta cumbre ha ganado popularidad como ruta de senderismo entre residentes y visitantes de este destino turístico, pero, ¿sabes cuál es el origen de su nombre?

Hay varias teorías respecto a esto, fundadas en las historias que cuentan los pobladores de Higuera Blanca, que han explorado el Cerro del Mono durante años. Se dice que para los antiguos nativos huicholes esta montaña era “sagrada” y subían cada cierto tiempo a la cúspide para llevar a cabo sus rituales, y como parte de las ceremonias colocaron varios tótems con forma de primates en los alrededores. Otra versión afirma que hace muchos años había una gran cantidad de monos que habitaban el área, incluso todavía es posible observar uno que otro durante los recorridos de senderismo.

Te sugerimos anotar el Cerro del Mono en la lista de tus próximos lugares a explorar. ¡Te enamorarás de la espectacular vista de 360° desde la cima!

3 Sayulita, Pueblo Mágico de Nayarit, mundialmente conocido por la belleza de sus playas ideales para el surf y por su ambiente bohemio, se llamó originalmente Santa Cruz Saloc de acuerdo con el cronista de Bahía de Banderas Eduardo Gómez Encarnación.  En su crónica “En los tiempos de…”, Gómez Encarnación refiere que “En la Relación de Compostela, escrita por Lázaro Blanco en 1584, aparece en la costa de Valle de Banderas un pueblo con el nombre de Santa Cruz Saloc. Sin duda se trata de Sayulita…”.

En 1798, en un mapa de las Costas de Nueva Galicia —cuenta el cronista— el lugar sigue apareciendo con el nombre de Santa Cruz. Para entonces, pertenecía a la Hacienda Jaltemba, propiedad de la familia Romero de Guadalajara. Fue Don Lauro González Guerra, originario de Sayula, Jalisco y administrador  en ese tiempo de la Hacienda de Jaltemba, quien decidió bautizar con el nombre de Sayulita a ese pequeño caserío costero situado en tierras de la hacienda, como un homenaje al pueblo natal que tanto amaba.

¿Te imaginabas un nombre así para Sayulita?, ¡Nosotros tampoco!

4 La Red de Limpieza de Playa (RLP) —única en su tipo en un destino turístico— ha realizado actividades desde junio de 2014, coordinada por la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) en conjunto con la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas. En la RLP participan diversos grupos de voluntarios de diferentes sectores de la sociedad, como ONG’s, hoteles, empresas privadas, autoridades y planteles educativos, distribuidos en los pueblos costeros de la Riviera Nayarit, desde Bucerías y Punta de Mita hasta Rincón de Guayabitos y la Isla de Mexcaltitán.

Tan solo en 2019 se realizaron 45 limpiezas que incluyeron playas, calles, cañadas, arroyos, bordes de río, terrenos baldíos, camellones, etc., y un maratón de limpieza que incluyó localidades en el municipio de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

¿En tu próxima visita a la Riviera Nayarit te gustaría unirte a las actividades de limpieza? Para más información, comentarios o si estás interesado en conocer el proyecto más a fondo, escribe a: jmenendez@rivieranayarit.com

5 La Cruz de Huanacaxtle, pueblo costero de la Riviera Nayarit, tiene un nombre peculiar. Muchos creerán que éste se relaciona con la celebración religiosa del 3 de Mayo, marcada por la Iglesia Católica como la fiesta de la Santa Cruz, y si bien, el pueblo ha adoptado dicha fiesta como propia, lo cierto es que el verdadero origen no es muy claro. La referencia más conocida es que el nombre proviene de la cruz que se encuentra justo a la entrada del pueblo, la cual fue tallada de un árbol de huanacaxtle. Otra leyenda cuenta que un campesino en su tránsito de Valle de Banderas a Punta de Mita encontró este hermoso paraje frente al mar y descansó ahí a la sombra de un huanacaxtle. Tanto le gustó el lugar, que antes de irse habría decidido marcar con una cruz el tronco. Su intención era volver algún día, identificar el árbol que le dio cobijo y establecer ahí su hogar.

No sabemos si logró regresar, pero documentos históricos señalan que este típico pueblo de pescadores fue fundado en 1930 por la familia Chávez y la familia Blancas.
La Riviera Nayarit tiene varios atractivos naturales con los cuales puede ser identificada como un destino turístico de naturaleza, —entre estos la tortuga golfina, la ballena jorobada, el delfín boca de botella y la Playa del Amor, por mencionar algunos—, sin embargo, uno de sus secretos mejor guardados es una especie única y maravillosa que duerme en el fondo del mar y que solo en algunas ocasiones sorprende con su vuelo al turista que navega en la Bahía: la Manta birostris, conocida también como manta gigante. Datos de biólogos especializados indican que esta singular criatura alcanza una talla de hasta 8.4 metros de punta a punta de sus aletas laterales, pesa alrededor de 1.400 kg y llega a vivir más de 40 años. Esta especie carece de aguijón venenoso en la cola, por lo que resulta completamente seguro nadar a su lado.

Anota en tu lista de deseos un recorrido por la Bahía de Banderas, ¡en una de esas te encuentras con este enigmático ejemplar

7 Seis microdestinos de la Riviera Nayarit —Nuevo Vallarta, Flamingos, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Destiladeras y Punta de Mita— están localizados alrededor de la Bahía de Banderas, considerada la bahía natural más grande de México, con 42 kilómetros de extensión; además es la segunda más extensa de América del Norte (el primer lugar lo ocupa la Bahía de Hudson en Canadá) y la séptima más grande del mundo. También es una de las bahías más profundas del orbe, con más de 900 metros de fondo.

La Bahía de Banderas se localiza entre los estados de Jalisco y Nayarit. En el extremo sur (Jalisco) está Cabo Corrientes, en el norte (Nayarit) se encuentra Punta de Mita, y casi en el centro la desembocadura del río Ameca, haciendo una división natural entre ambos estados. Hay que destacar que la ciudad de Puerto Vallarta también comparte esta hermosa bahía.

riv nay 8

Ahora que conoces un poco más sobre Riviera Nayarit, seguramente lo tendrás presente a la hora de planear tus próximas vacaciones.

Recuperado de: blog,rivieranayarit.com.mx

10 formas de gestionar tu empresa con el COVID-19

Descubre los 10 consejos que les hemos preparado para ayudarlos a gestionar su negocio en estos momentos de incertidumbre. Estamos viviendo una situación difícil pero juntos saldremos adelante.

home office

Como bien saben, debido al COVID-19 y como parte de un plan para evitar su expansión, en muchos países se han prohibido los eventos o celebraciones donde se concentren un gran número de personas. Por ello, hay muchas dudas sobre cómo esta medida podrá impactar el travel business.  Por ello les hemos preparado 10 consejos que les pueden ayudar a gestionar su negocio en estos momentos de gran incertidumbre:

1. No te dejes llevar por la angustia o el miedo

Estamos viviendo en un continuo bombardeo de información, por ello es importante consultar siempre las fuentes oficiales como la de la Secretaria de Salud, así estarás al día de las últimas novedades que puedan afectar a tu negocio.

2. Sigue conectado

En tiempos de incertidumbre resulta más necesario que nunca estar en contacto con tu equipo, tus compañeros de profesión y con tus clientes. 

La comunicación con las personas de tu equipo será esencial, juntos seguro que tendrán más ideas y podrán encontrar las mejores soluciones a cada problema nuevo que aparezca. También es recomendable mantener el contacto con los profesionales con los que trabajas habitualmente, no tengas miedo de contrastar hechos con ellos, de pedirles su opinión o de preguntar cómo lo están gestionando. 

Por último, sigue en contacto con los clientes. En caso de que no puedas trabajar desde tu oficina, acuérdate de redirigir tu teléfono fijo para continuar contestando a todas las llamadas y revisa frecuentemente tu correo para responder a las parejas que te contacten. Ahora más que nunca debes transmitir que estás a su lado y ayudarles en todo lo que necesiten.

3. Ajusta tus plazos

Revisa si puedes continuar cumpliendo con los mismos plazos que tenías hasta el momento. Por ejemplo, si eres una tienda de novias, fíjate si tus diseñadores internacionales pueden continuar entregándote los vestidos en los plazos previstos o si, por el contrario, tardarán más. Adapta tus procesos según los cambios que tengas que afrontar.

4. Revisa a fondo tus contratos

Es un buen momento para revisar si los contratos con tus aliados comerciales y clientes están actualizados y contienen las políticas de cancelación con todas sus especificaciones y condiciones de aplicación. Defínelas bien  y evalúa hasta qué punto podrás ser flexible con los clientes. Es importante anticiparse a cualquier posible situación que te puedas encontrar, por ello, en caso de duda, consúltalo con un abogado. 

5. Analiza tu situación financiera

Todos tenemos claro que los viajes se van a ver afectados, lo que no sabemos es cuánto y hasta qué fecha.  Asegúrate de tener claras tus políticas de cancelación y cambios para poder responder con rapidez y claridad a las dudas que puedan tener tus parejas. Tus ingresos pueden variar en los próximos meses así que es muy importante que te asegures de tener un fondo de emergencia financiera para utilizarlo en caso de que sea necesario. Es un buen momento para ajustar presupuestos y recortar gastos que creas que no son necesarios. 

6. Ten paciencia y piensa en positivo

Seguramente las visitas de clientes tendrán que ser reagendadas o realizadas mediante videollamadas y tendrás que hacer frente a situaciones diferentes donde te puedan surgir dudas sobre cómo actuar. Es momento de trabajar para mantener una buena relación con tus clientes. Al final, todos estamos en un territorio desconocido pero trabajando juntos podemos seguir adelante. Deja que tus clientes sepan que estás disponible para que te contacten cuando necesiten resolver sus dudas. Ten una presencia activa en tus Redes Sociales pero piensa bien el contenido que vas a subir y revisa que no afecte negativamente a la imagen de tu marca.  

7.Refuerza tu posición de experto

Tus clientes te ven como un experto en la planificación de viajes así que es un buen momento para hacer que confíen todavía más en ti. Recuerda que tú eres el profesional con experiencia y que hablarás con muchas clientes que no tienen experiencia en este campo. Ellos confiarán plenamente en ti, en tus consejos y sugerencias. No hay ningún manual que indique cómo actuar ante situaciones de incertidumbre pero intenta siempre evaluar la situación de cada cliente y ayúdalos a tomar las mejores decisiones. Sé proactivo y plantea soluciones a los problemas que sabes que los clientes se van a encontrar.

8. Toma precauciones

Es importante seguir las indicaciones de la Secretaria de Salud, ya que objetos como una puerta o el botón de un ascensor pueden ser un foco de contagio. No te olvides que las herramientas de trabajo, como un iPad o un portátil, cabinas de fotos o cualquier otro utensilio pueden contener gérmenes y contribuir a la propagación del virus. 

9. Usa la tecnología y piensa fuera de la caja

Si tus clientes tienen viajes programados en las próximas semanas, es muy probable que tengas que hacer frente a aplazamientos u otras situaciones. Desarrolla tu lado más creativo y trabaja para encontrar soluciones a los problemas que se te presenten. Por ejemplo, valora la posibilidad de hacer videollamadas o utilizar medios como WhatsApp para mantener un contacto más directo. Tal vez puedes crear un video para seguir en contacto con tus clientes. Las cuestión es pensar fuera de lo convencional. 

10. Cuida de ti mismo

Estamos trabajando más que nunca y tenemos una lista infinita de tareas pendientes, pero es importante recordar que no podrás atender a tus clientes si no te preocupas primero por ti mismo. Organiza tu tiempo y encuentra momentos para descansar, leer un libro, mirar una película o pasar tiempo con tu familia. Es necesario parar para seguir adelante.

¡Te enviamos nuestros ánimos,  y a seguir adelante!

Recuperado y adaptado de: Bodas.com.mx