Reclamando a la aerolínea cuando tu valija llega rota

infoviajera.com/2015/10/reclamando-a-la-aerolinea-cuando-tu-valija-llega-rota/

jlcota

Volvíamos de Aruba, la maravillosa “Isla feliz” del Caribe. Habíamos salido del agradable aeropuerto Reina Beatrix, hicimos una escala en Caracas, luego una conexión en San Pablo (donde nos repusimos en la Sala VIP de Proair) y finalmente llegamos al aeropuerto de Aeroparque en Buenos Aires.

Estábamos algo cansados, con ganas de buscar el equipaje, hacer aduana y salir del aeropuerto. Todavía nos faltaba el viaje de regreso hasta Mar del Plata…

Fuimos a la cinta, esperamos un rato y al fin apareció nuestro equipaje.

Resultó ser que una valija llegó rota 👿

maleta rota

Se me cruzaron algunos pensamientos y alternativas de acción:

  • Listo, no digo nada y sigo viaje, estoy cansado y no tengo ganas de enroscarme
  • Reclamo, es lo que corresponde y puede servir para que en el futuro tengan más cuidado
  • ¡Puedo reclamar, ver cómo sale todo y hacer un post!

Bueno, ya se dan cuenta cuál fue el camino que seguí.

Busqué cerca de la cinta algún funcionario de la aerolínea Gol, con la que había volado. Le conté brevemente lo sucedido y fuimos al mostrador de reclamos por equipaje del aeropuerto. Allí había un funcionario de LAN recibiendo reclamos de gente proveniente de Miami enardecida porque les habían abierto las valijas y robado iPhones, iPads y otras iCosas…

A un costadito de la turba, que para ese entonces ya estaba vociferando amenazante y agitando antorchas y horquillas (bueno, quizás lo estoy exagerando un poco), me atendió el muchacho de Gol. Completó un formulario en portugués, me dijo que haga arreglar la valija, que les mande la factura por correo electrónico y ellos me reembolsarían lo gastado mediante una transferencia a mi cuenta bancaria. Me fui satisfecho.

reclamo maleta rota

Algunos días después, llevé a arreglar la valija (quedó muy bien) y envié la factura a la dirección indicada.

factura rep maleta rota.jpg

Un par de días más tarde me responden que antes de hacerla arreglar debía conseguir tres presupuestos, enviárselos y ellos me aprobarían el arreglo.

Conté hasta 10 y les expliqué que, por un lado, no era lo que me habían indicado al presentar el reclamos y, por el otro, la valija ya estaba arreglada, mal podía ahora salir a buscar presupuestos. Le envié el formulario de reclamo donde figuraba escrito de puño y letra del muchacho que me tomó el reclamo en el aeropuerto que la arregle y envíe la factura.

Pasan unos días y recibo otro mail en el que me envían un formulario de Recibo de Indemnización de Equipaje que básicamente dice que estoy de acuerdo en que me depositen el dinero y que no tendré nada más que reclamarles. Lo imprimo, lo completo, lo escaneo y se los envío junto con los datos de mi cuenta bancaria.

recibo indemnizacion maleta rota.jpg

Pasaron 3 o 4 días y no tuve novedades, llamé por teléfono y me dijeron que quien estaba con mi caso estaba de vacaciones y que regresaba el día siguiente. Les pedí que le avisen que había llamado.

Al día siguiente, chusmeo mi home banking y veo que me transfirieron el dinero.

pago indemnizacon maleta rota

Fue un poquito vueltero, pero quedé satisfecho. Gol se portó bien.

Me quedé con la duda ¿cómo habrá cerrado el tema de los pasajeros de LAN a los que les abrieron las valijas y robaron sus iCosas?

https://www.infoviajera.com/2015/10/reclamando-a-la-aerolinea-cuando-tu-valija-llega-rota/

 

 

Anuncio publicitario

¿Con cuánto tiempo de antelación debes estar en el aeropuerto para tu vuelo?

¿Con cuánto tiempo de antelación debes estar en el aeropuerto para tu vuelo?antiicipacion para un vuelo

Soy un viajero frecuente. Empleo muchas de mis horas volando entre Nueva York y San Francisco, y aunque nunca me ha ocurrido, de alguna manera, siempre siento un poco de miedo a llegar tarde para mi vuelo.

Por ello sigo una estricta rutina antes de mis vuelos:

  1. Siempre intento reservar el primer vuelo temprano para evitar los retrasos.
  2. Preparar la ropa que voy a ponerme para el viaje, para estar listo lo antes posible.
  3. Programo un Uber con suficiente tiempo para llegar al aeropuerto exactamente 90 minutos antes de la hora del vuelo.

Pero siempre puedes encontrarte con algún imprevisto.

Un poco de tráfico en la carretera seguramente te hará perder unos minutos. Si además encuentras cola en los mostradores de control de seguridad, es inevitable que comience el estrés.

Tendrás que correr hasta la puerta de embarque y teniendo suerte de llegar antes de que se cierren las puertas.

Como he mencionado, nunca he perdido un vuelo, así que no debería estresarme tanto la idea de que me ocurra cada vez que vuelo, pero al menos estoy seguro de que estoy dando todo para que no ocurra.

Y así, siempre consigo llegar con el tiempo suficiente a la puerta de embarque.

El tiempo de antelación con la que debes presentarte al embarque, varía según el tipo de vuelo: nacional o internacional.

Cuándo llegar al aeropuerto si tu vuelo es nacional

El tiempo de antelación para vuelos nacionales sugerido por la mayoría de las aerolíneas es de 45 minutos antes de la hora de salida.

Si no cuentas con tanto tiempo, debes considerar lo siguiente:

¿el día y la hora de tu vuelo es uno de los días u horas más frecuentes para volar?,

¿Viajas sólo o con un grupo de gente que quizás no tengan tanta experiencia y ralentizan el proceso?

También tendrá mucho que ver si vas a facturar tu equipaje o lo llevarás contigo.

Para saber qué días son los más frecuentes para volar y cuáles son las horas puntas, dirígete directamente a la página del aeropuerto. ¡En ocasiones no es tan obvio como crees!

Cuándo llegar al aeropuerto si tu vuelo es internacional

Muchas aerolíneas aconsejan a los pasajeros llegar tres horas antes a la salida de un vuelo internacional. No hay muchos más factores que influyan tanto si llevas tu equipaje contigo o lo facturas, o si viajas en horas puntas o días frecuentes, pero para vuelos internacionales, lo mejor y más seguro es hacer exactamente lo que la aerolínea recomienda.

Si necesitas alguna razón más para llegar pronto al aeropuerto, la siguiente afecta tanto a vuelos nacionales como a internacionales, y es evitar que te denieguen el embarque por exceso de reservas (overbooking), la forma de evitarlo es registrarte lo antes posible.

Cuándo llegar al aeropuerto si tu vuelo es internacional

Muchas aerolíneas aconsejan a los pasajeros llegar tres horas antes a la salida de un vuelo internacional. No hay muchos más factores que influyan tanto si llevas tu equipaje contigo o lo facturas, o si viajas en horas puntas o días frecuentes, pero para vuelos internacionales, lo mejor y más seguro es hacer exactamente lo que la aerolínea recomienda.

Si necesitas alguna razón más para llegar pronto al aeropuerto, la siguiente afecta tanto a vuelos nacionales como a internacionales, y es evitar que te denieguen el embarque por exceso de reservas (overbooking), la forma de evitarlo es registrarte lo antes posible.

Revisa siempre la página web de la aerolínea para conocer detalles

Hasta no hace mucho, creía que sabía exactamente todo lo necesario para evitar perder un vuelo. Pero con mi última búsqueda, me di cuenta de que aún me quedaban cosas por aprender:

Horas puntas

Cada aeropuerto tiene diferentes horas puntas y días frecuentes para vuelos, basándose en una serie de factores. Para un aeropuerto podría ser el día más elegido para vuelos el viernes por la tarde, cuando para otro podría ser el jueves por la mañana. Haz una búsqueda de las horas punta antes de reservar tu próximo vuelo en la web del aeropuerto.

Requerimientos de la facturación de equipaje

Para permitirte embarcar, la mayoría de las aerolíneas requieren un cierto tiempo de antelación a la hora de salida de vuelo para la facturación del equipaje. Por ello, si eres de los que te gusta llegar con el tiempo justo, no olvides tener en cuenta ese factor. Puedes revisar los requisitos para la facturación de maletas en la web de tu aerolínea.

Requerimientos para el embarque

La mayoría de las aerolíneas requieren que te presentes en los mostradores para registrarse con un cierto tiempo de antelación (como una hora antes, incluso sin equipaje para facturar).

Con la ventaja de hacer el registro para tu vuelo a través de tu teléfono o tu ordenador hasta 24 horas antes, no hay razón para esperar hasta el último minuto para registrarte en el aeropuerto.

Requerimientos en la puerta de salida

Algunas aerolíneas no te dejarán embarcar en el avión si llegas demasiado tarde a la puerta de embarque. En el próximo punto, detallamos el tiempo de antelación requerido.

La hora de salida del vuelo no es la misma que la del cierre de puertas

Sólo porque la hora de salida de tu avión es a una cierta hora, no significa que puedas presentarte en el último minuto para embarcar. Muchas aerolíneas cierran las puertas de embarque entre 15 y 30 minutos antes de la hora de salida. Y si el avión está lleno y tienen la ocasión, cierran las puertas y despegan antes.

Tu asiento puede pasar a ser de un “pasajero en lista de espera”

¿Como puede ser que el avión esté lleno si yo no estoy dentro? Si no estás a la hora para el embarque, la aerolínea empieza a aceptar a pasajeros en lista de espera de un vuelo, los cuales ocuparán esas plazas libres. Y si eso te ocurre, la aerolínea te denegará el embarque sin que te pertenezca ningún tipo de compensación.

Por estas razones, vale la pena que te tomes el tiempo necesario y apliques estos conocimientos para asegurarte de no perder ninguno de tus vuelos.

https://www.airhelp.com/es/blog/con-cunto-tiempo-de-antelacin-debes-estar-en-el-aeropuerto-para-tu-vuelo-626/ 

Consejos para comprar promociones de viaje inteligentes

By R. Mora May 02, 2019

Comienza mayo y el verano está a la vuelta de la esquina. Es justo en este mes cuando la mayoría de los mexicanos compramos servicios para viajar y en la industria del turismo, comienza la temporada de outlets. Algunos con muy buenas promociones y otros con promociones quizás un poco engañosas.

Debido a este motivo, esta entrada la dedicaremos a nuestras mejores recomendaciones para comprar promociones de viaje de manera inteligente. Aquí te dejamos 5 consejos que debes tomar en cuenta antes de dar el tarjetazo para tu siguiente viaje:

1.      Cuidado con los vuelos híper baratos.

consiguiendo vuelos baratos...

A todos se nos ha atravesado en nuestro timeline de redes sociales una promoción para volar a Europa o algún otro destino con una tarifa más que barata. Pero ojo, no siempre es una genialidad. Fíjate que ésta no sea operada por dos aerolíneas distintas, es decir, que viajes con una aerolínea del punto  A al punto B y después comprar otro vuelo para llegar al punto C. Si por alguna razón tu primer vuelo se demora y no alcanzas a tomar el segundo, ninguna de las dos aerolíneas están obligadas a respaldarte. Es normal que a veces los vuelos con escalas sean operados por aerolíneas distintas que tienen convenio entre sí, pero si la compra la realizamos con solo una de ellas, es responsabilidad de esta compañía garantizar que llegues a tu destino final aunque no alcances a tomar la conexión por temas operativos.

Otro punto muy importante a considerar, es revisar que la tarifa incluya equipaje documentado en caso de que lo requieras. Si no lo incluye, revisa el costo extra que esto implica y que no sea excesivo. De lo contrario, puede ser que al final la tarifa no sea tan atractiva como pensabas.

 

2.      Verifica que el precio publicado sea el precio total e incluya impuestos.

Algunas compañías dentro de la industria, prefieren comunicar sus precios sin impuesto para que aparentemente, sea una promoción “atractiva”. No solo nos referimos al IVA, todos los servicios turísticos generan otro tipo de impuestos de alojamiento o impuestos locales de tu destino que deben ser contemplados al momento de reservar. En algunas ocasiones, los impuestos pueden superar al valor publicado en la promoción. Por ejemplo, puedes encontrar un paquete para viajar a Turquía por $499 USD, pero los impuestos a cubrir equivalen a $899 USD, por lo que el verdadero valor del paquete es de $1,298 USD. Así ya no suena a una súper ganga, ¿cierto?

 

3.      Si vas a comprar pagando con mensualidades sin intereses, revisa que el precio sea el mismo que de contado.

Sin duda los famosos MSI, son música para los oídos de todos los amantes de los viajes como nosotros. Con esta facilidad de pago, podemos hacer realidad nuestro viaje sin descapitalizarse y afectar a nuestros gastos fijos. Sólo antes de comprar, revisa que el valor del viaje sea el mismo pagando de contado o con esta promoción. Si el total de la multiplicación de la mensualidad por el número de meses es mayor al precio de contado, entonces en realidad no estamos pagando a meses “sin intereses” pues se te está cargando la sobre tasa.

Incluso en algunos portales podrás notar que el total cambia cuando ingresas tu número de tarjeta, todo dependerá del banco emisor pues la tasa es diferente en cada uno de ellos.

Sabemos que no está tan mal pagar un porcentaje adicional para diferir tu compra a cierta cantidad de pagos fijos, siempre y cuando estés consciente de ello.

 

4.      Lee las letras chiquitas y asegúrate que los servicios incluidos sean los que te ofrecieron.

Si estás por adquirir un paquete turístico en promoción, valida que todos los servicios que te ofrecieron estén incluidos en el “voucher” que te entregan antes de realizar el pago. Este documento es el que debe detallar todos los alojamientos, traslados y excursiones que contrataste.

No olvides revisar si el paquete incluye comidas y entradas a los atractivos turísticos, nos siempre están contemplados y será importante que apartes un presupuesto adicional para cubrir estas experiencias que seguro querrás disfrutar en tu destino.

Por último, revisa las políticas de cancelación. En algunas ocasiones  se penaliza con cierto porcentaje o hasta un su totalidad cuando cancelas tu viaje por cualquier motivo. Afortunadamente, si contratas un seguro de viaje, existen algunas pólizas que cubren el reembolso de tu viaje hasta en un 75% en caso de que tengas que cancelarlo sin previa anticipación.

 

5.      No sacrifiques calidad por comprar barato.

Sabemos que a los mexicanos nos gusta ahorrar y hasta regatear si es necesario, pero cuando se trata de un viaje escatimar no es una buena opción. A veces las tarifas bajas llevan oculto un servicio que no será siempre de tu agrado, por ejemplo, llegar a un hotel de terror.

Recuerda que el costo de tu viaje en realidad es una inversión, te mereces disfrutar de unos días increíbles que no deben ser arruinados por nada. A veces pagando un poco más podemos conseguir un hotel de excelente calidad y con una mejor ubicación en donde no tendremos que gastar mucho en transporte para llegar a la zona turística.

 

Así que ahora que ya sabes estos consejos, estás preparado para comenzar a disfrutar de la temporada de outlets y comprar una súper promoción para viajar sin ser engañado.

Recuerda que con Milenio Viajes, siempre puedes encontrar una guía para tu próxima aventura Acude a nuestra oficina ubicada en Encarnación Cabrera 5, Col. Mercurio, Querétaro, Qro., ó llámanos al 442 212 6782,  hasta mándanos un WhatsApp al 442 321 1350.