Sencillo: libros pequeños y breves (que no ligeros) recomendados por las personas que más saben de los temas que más nos interesan. Quién-da-más.
Libros para el verano © Getty Images
Tiempo de lectura 8 minutos
¿Quién no ha visto la charla TED ‘¿Por qué me vigilan, si no soy nadie?’ o ‘¿Las escuelas matan la creatividad?’? Estas conferencias breves, realizadas por expertos en alguna materia concreta, ayudan, de manera concisa y rápida, a generar debates, exponer casos y proponer soluciones ante los conflictos de nuestro siglo.
TED, acrónimo de “Tecnología, Entretenimiento y Diseño”, se ha convertido en un gran evento con el lema ‘Las grandes ideas deben ser compartidas’ (Ideas worth spreading) por bandera.
Ahora, el equipo TED ha compilado 24 libros que recomiendan sus expertos, todos ellos, de menos de 200 páginas, para las delicias de nuestras lecturas de verano.
Ficción y literatura, novela gráfica, historia y ciencia, creatividad, conflictos sociales, memorias y ensayo y poesía, 24 títulos para todos los gustos.
Tenemos que nutrirnos de los libros que podamos en verano… © Photo by Thought Catalog on Unsplash
FICCIÓN Y LITERATURA
- El libro del verano, de Tove Jansson (Editado en España por Siruela). La historia de varios veranos familiares, lentos, calmados, donde dos generaciones (abuela y nieta) disfrutan de una isla finlandesa. Shhh… perfecto para leer al ritmo de tu respiración (recomendado por Linda Liukas, autora de ‘Una deliciosa forma de enseñar a los niños sobre ordenadores’). COMPRAR.
- La vegetariana, de Han Kang (Editado en España por :Rata_ ). Las páginas de este libro van más allá, mucho más allá de una dieta liberada de la carne. Es la despersonalización de una mujer sometida a su marido. Decide dejar la carne como decide dejar de ser “animal” para convertirse en vegetal. Recomendado por Ann Morgan, autora de la TED Tal ‘Mi año leyendo un libro de cada país del mundo’. COMPRAR.
‘La vegetariana’, una historia sobre el empoderamiento femenino en clave simbólica © Photo by Larm Rmah on Unsplash
- Tardía fama, de Arthur Schnitzler (Ediciones Acantilado). El señor Saxberger espera en su casa que pasen los días, hasta que aparece en su puerta un fan, un admirador de su trabajo que le incita a volver a escribir, ¿quizás a recuperar ese poemario tan pasional que escribió en sus años jóvenes? Quizás… Recomendado por Daniel Susskind, autor de ‘Tres mitos sobre el futuro del trabajo (y por qué son falsos)’. COMPRAR.
4.Frankenstein, Mary Shelley. “Hace poco me vi arrastrado a leer otra vez esta obra maestra, porque estoy estudiando cómo viven y se comportan los organismos microscópicos…”, cuenta Simone Bianco, autor de la charla ‘El maravilloso mundo de la vida en una gota de agua’. Y claro, el libro de Shelley le viene “al pelo”, al explorar en sus páginas los límites morales de la investigación científica. COMPRAR.
- Facsímil de Alejandro Zambra (Ediciones Sexto Piso). Un conjunto de relatos que, siguiendo la estructura de las ‘Pruebas de aptitud verbal’ del Gobierno chileno que se hacían desde la década de los 60 hasta principios de los dosmiles, juega con diferentes géneros y formatos para tratar todo tipo de problemáticas de la sociedad. Recomendado por Jonathan Marks, autor de ‘Elogio del Conflicto’. COMPRAR.
Los retos de envejecer y los retos de reinventarse a cierta edad © Photo by Aaron Andrew Ang on Unsplash
HISTORIA Y CIENCIA
- Aaaaw to Zzzzzd: The Words of Birds: North America, Britain and Northern Europe de John Bevis (sin traducción al español). Un divertidísimo libro con el que aprenderás los sonidos de los pájaros transcritos con onomatopeyas. Recomendado por Rebecca Kleinberge, autora de ‘Por qué no nos gusta el sonido de nuestra propia voz. COMPRAR.
- Apología de un matemático, de G. H. Hardy (editorial Capital Swing). Comenta David Brenner, prescriptor de este libro y autor de la conferencia ‘Una nueva arma para combatir las superbacterias’, que su cita favorita es la siguiente: “Un matemático, como un pintor o un poeta, es un ‘hacedor’ de patrones. Si sus patrones son más duraderos que los de ellos, es porque están hechos con ideas”.
- Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, de Stefano Mancuso (editorial Galaxia Gutenberg). Una pregunta sencilla lanza ya desde la portada: ¿las plantas son inteligentes? Este libro recoge las últimas investigaciones sobre esas especies presentes diariamente en nuestra vida y a las que les tachamos de inmóviles… ¿y si no es así? Recomendado por Sugata Mitra, autor de ‘Construyendo una escuela en la nube’. COMPRAR.
El poder de las plantas © Photo by Benjamin Combs on Unsplash
- El futuro, de Nick Montfort (sin traducción al español). ¿Cómo imaginamos el futuro? ¿Cómo nos gustaría que fuese? ¿Qué papel juega la ciencia ficción? Todas las respuestas se contestan en este libro, recomendado por Raphael Arar (autor de ‘Cómo enseñar a los ordenadores a dar sentido a nuestras emociones’).
- 15 mujeres que hicieron arte e hicieron historia (en este orden), de Bridget Quinn (sin traducción al español). Un grito al sexismo histórico y una forma de poner nombre y cara a esas obras de arte que siempre nos han gustado (sí, sus autoras son mujeres). Lo recomienda Caroline Paul, autora de ‘Para educar chicas valientes, hay que animarlas a la aventura’.
NOVELA GRÁFICA
- Batman, año uno, de Frank Miller y David Mazzucchelli (ediciones DC Black Label). Un clásico en el que seguimos al agente James Gordon en sus primeros años sirviendo a la ciudad de Gotham. Cómo no, un tal Bruce hace aparición… Recomendado por Chipp Kidd (autor de ‘Diseñar libros no es chistoso. Bueno, sí lo es’). COMPRAR.
- Un policía en la Luna, de Tom Gauld (editorial Salamandra Graphic). Dice Safwat Saleem, quien ha recomendado este libro y autor de la conferencia ‘Por qué sigo hablando incluso cuando se burlan de mi acento’, que lo más importante de esta novela gráfica son los silencios y la gran libertad que aporta a la imaginación. Un policía de misión en una colonia lunar… da para imaginar, ¿no?
El quién es quién de las mujers en el arte en el libro de Bridget Quinn © Photo by Mike Kotsch on Unsplash
CREATIVIDAD Y ASESORAMIENTO
- Wabi-Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos, de Leonard Koren (editorial Renart). Wabi-Sabi es esa característica atípica, quizás incoherente, o incluso incompleta, pero que le da todo el sentido a lo que entendemos por belleza japonesa. Eso es lo que busca el autor aplicado a cualquier ámbito de la creación. ¿Emprendedores, estáis ahí? Recomienda el libro Ari Wallach, autor de la TED Talk ‘Tres maneras de planificar a muy largo plazo’. COMPRAR.
- Sabiduría de la improvisación, de Patricia Ryan Madson (sin traducir al español). O cómo disfrutar de la vida e incluso de tu trabajo, todo bajo la perspectiva y los métodos del teatro de la improvisación. Recomendado por Lisa Dyson, autora de la charla ‘Una tecnología olvidada de la era espacial puede cambiar la manera de cultivar la tierra’.
- Si quieres escribir… Branda Ueland (editorial Magoria). El libro perfecto para quienes sufren ante el folio en blanco; una llamada a la calma y un paseo por el largo y a veces duro proceso creativo. Recomendado por Sebastian Wernicke, autor de la conferencia ‘Cómo usar los datos para hacer un programa de televisión exitoso’. Una recomendación de Shivani Siroya, autora de ‘Un préstamo inteligente para personas (aún) sin crédito’..
Dónde buscar la inspiración y cómo gestionarla © Photo by Antonina Bukowska on Unsplash
ASUNTOS SOCIALES
- Entre el mundo y yo, de Ta-Nehisi Coates (Editorial Seix Barral). Una epístola de un padre a su hijo. Ta-Nehisi utiliza estas páginas para pensar y hacer pensar sobre la raza en la construcción de la identidad y la sociedad americana. Y así se lo transmite a todo el que quiera leerlo y, cómo no, a su hijo. COMPRAR.
- Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie (editorial Random House). Un caso maravilloso: cómo una charla TED se convirtió en libro. Quizás porque el tema lo requería, quizás porque este tipo de libros nunca sobran. Sin tapujos ni buenismos, Adichie se imagina un mundo de igualdad real. Recomendado por Mandy Len Catron, autora de la charla ‘Una manera mejor de hablar de amor’. COMPRAR.
- Envejecer en la sociedad contemporánea, de Daisaku Ikeda, presidente de la Organización budista Soka Gakkai International. Envejecer parece estar prohibid. Ikea habla de los retos del paso de los años, así como de las oportunidades. Quien recomienda este libro es Paul Tasner, autor de ‘Cómo me convertí en emprendedor a los 66 años’.
Cómo envejecer en la sociedad contemporánea © Photo by Eddy Klaus on Unsplash
MEMORIAS Y ENSAYOS
- Proxies, de Brian Blanchfield (sin traducción al español). Este conjunto de ensayos es tan variado como loco, divertido y agudo. Cualquier tema imaginable le sirve a Blanchfield para preguntarse por cómo las ideas llegan a nuestras cabezas. Lo recomienda Oscar Schwartz, autor de ‘¿Puede un ordenador escribir poesía?’. COMPRAR.
- El sentido del asombro, de Rachel Carson (editorial Encuentros). ¿Alguna vez os habéis reído o enternecido con las preguntas de los niños? Ellos que se sorprenden por lo más pequeño, por esas cosas de las que ya nos somos conscientes los adultos… En ello repara Carson para hablar de la naturaleza y la necesidad de cuidarla y transmitir el amor por ella a nuestros hijos. Recomendado por Emma Marris, autora de la charla ‘La naturaleza está en todas partes, solo debemos aprender a verla’.
- Si esto es un hombre (trilogía de Auschwitz), de Primo Levi (editorial Austral). La trilogía de Primo Levi es un testimonio radical sobre cómo se deshumanizó a los presos de los campos de concentración durante el Holocausto nazi, sus vivencias y memorias son tan crudas como necesarias. Recomendado por Deborah Lipstadt, autora de ‘Detrás de las mentiras negacionistas del Holocausto’. COMPRAR.
Niños en la naturaleza © Photo by Annie Spratt on Unsplash
- Una habitación propia, de Virginia Woolf (editorial Austral Singular). Algo tan sencillo como un espacio propio, un lugar en el que ser, pensar, tener intimidad. Por algo tan básico empieza una revolución. Solo así el feminismo tiene sentido. Recomendado por Sofia Jawed-Wessel, autora de ‘Mentiras explicadas a mujeres embarazadas’. COMPRAR.
POESÍA
- Take this stallion, de Anaïs Duplan (sin traducción al español). La magia de Duplan radica en su capacidad para hacernos pensar con cada poema. Incluso si habla de los Kardashian. El significado entre líneas, delicioso, reivindicativo, revolucionario. Recomendado por Siyanda Mohutsiwa, de la charla ‘Cómo jóvenes africanos encontraron una voz en Twitter’. COMPRAR.
La importancia de una habitación propia © Photo by Benjamin Combs on Unsplash
- El coloquio de los pájaros, de Peter Sis (editado por Sexto Piso). Se trata de un libro mágico: en él, Sis da vida y color con sus ilustraciones a los poemas del místico sufí Farid ud-Din Attar; un viaje por los periplos del ser humano, sus debilidades y sus fuerzas. Recomendado por Nabila Alibhai, autora de ‘Por qué personas de diferentes religiones pintan de amarillo sus centros de culto’. COMPRAR.
El verano va de esto © Photo by Kinga Cichewicz on Unsplash
Nuestros periodistas recomiendan de manera independiente productos y servicios que puedes comprar o adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos en nuestros textos, Condenet S.L. recibe una comisión. Lee aquí nuestra política de afiliación.
Recuperado de: https://www.traveler.es/viajeros/articulos/libros-de-menos-de-200-paginas-para-el-verano-segun-expertos-de-ted-talks/15946?utm_campaign=newsletter_20190818&utm_content=&utm_medium=email&utm_source=newsletter_traveler_es el 19 de agosto de 2019